miércoles, 31 de enero de 2007

BUDAPEST PARADE 2006 (LAS MEJORES FIESTAS ESTAN ACA)

















































































Y ACA TIENEN UN PAR DE VIDEOS PARA QUE VEAN LO QUE SON LAS FIESTAS BUDAPESTPARADE



martes, 30 de enero de 2007

85 AÑOS EN 40 SEGUNDOS

COMO PASA LA VIDA NO.. TAN RAPIDO

ESTA ES LA DIFERENCIA ENTRE EL DIARIO INTIMO DE UNA MUJER Y EL DE UN HOMBRE JA

El sábado por la noche lo encontré raro. Habíamos quedado en encontrarnos en un bar para tomar una copa. Estuve toda la tarde de compras con unas amigas y pensé que era culpa mía porque llegué con un poco de retraso a mi cita, pero él no hizo ningún comentario. La conversación no era muy animada, así que le propuse ir a un lugar más íntimo para poder charlar más tranquilamente. Fuimos a un restaurante y él se seguía portando de forma extraña. Estaba como ausente. Intenté que se animara y empecé a pensar si sería por culpa mía o por cualquier otra cosa. Le pregunté y me dijo que no tenía que ver conmigo. Pero no me quedé muy convencida. En el camino para casa, en el coche, le dije que lo quería mucho y él se limitó a pasarme el brazo por los hombros, sin contestarme. No sé cómo explicar su actitud, porque no me dijo que él también me quería, no dijo nada y yo estaba cada vez más preocupada. Llegamos por fin a casa y en ese momento pensé que quería dejarme. Por eso intenté hacerle hablar, pero encendió la tele y se puso a mirarla con aire distante, como haciéndome ver que todo había terminado entre nosotros. Por fin desistí y le dije que me iba a la cama. Más o menos diez minutos más tarde, él vino también y, para mi sorpresa, correspondió a mis caricias e hicimos el amor. Pero seguía teniendo un aire distraído. Después quise afrontar la situación, hablar con él cuanto antes, pero se quedó dormido. Empecé a llorar y lloré hasta quedarme adormecida. Ya no sé qué hacer. Estoy casi segura de que sus pensamientos están con otra. Mi vida es un auténtico desastre. 2.- EL DIARIO DE ÉL Hoy la Selección perdió. Al menos me eché un polvo

CASI LO MATA UN RAYO


Old Toongabbie (Australia).- Kane Quinell no lo olvidará en su vida: decidió fotografiar una tormenta eléctrica y casi le parte un rayo. Ésta es la imagen que logró obtener, tal y como publica el Daily Mail.
"Sonó como una especie de crujido. Y lo siguiente que recuerdo es estar a dos metros volando en el aire. Estaba aterrado", relata Quinell.
Jugarse la vida por un 'hobby'
Kane Quinell es técnico informático. Lo de fotografiar tormentas es sólo una afición que casi le cuesta la vida. No resultó herido de milagro.
Lleno de adrenalina se metió corriendo en casa y descargó la foto en el ordenador. Este año ha sido publicada en un calendario del Servicio Meteorológico


TORMENTA ELECTRICA EN EL SALVADOR

MUY BUENA PUBLICIDAD !!!!!

DOVE EVOLUTION

EL FUTURO DE LA HUMANIDAD

Al finalizar el Siglo XX, comienza a surgir una nueva democracia en Europa del Este. Propiciado por el colapso de la Unión Soviética, la reunificación de Alemania, y el fin de la "Guerra fría".Es una certeza de que el mundo tomo más de un derrotero - después de la Segunda Guerra Mundial - que hizo posible, entre otras cosas, la descolonización. Pero también estuvo presente la "Guerra fría".Los avances científicos y tecnológicos se extienden a todos los rincones del planeta, en algunos casos con sus efectos negativos. Aunque no dejan de ser, en general, síntomas de prosperidad

Por otro lado, el conflicto Árabe-israelí continúa sin solución, e inevitablemente traspasa sus fronteras. Hay graves conflictos en más de 30 países. La paz del mundo, hoy día, está coaccionada. Sistemáticamente, se cuestiona la autoridad e independencia de la ONU.
Si bien la Segunda Guerra Mundial deja una profunda huella en la historia, y millones de muertos; no es menos cierto de que el razonamiento humano esta cerca al del "hombre absurdo", expuesto por Albert Camus.A cuatro años de iniciado el tercer milenio, el mundo sigue dividido en países desarrollados y pobres. La riqueza se acumula en pocas manos, fundamentalmente en los países ricos. Tres cuartas partes de la población mundial viven en países de Asia, África y Suramérica, y tienen un desarrollo insuficiente. El nivel de pobreza en estos países es aterrador.
La mayoría de la población del planeta tiene un crecimiento demográfico constante, y la lleva a vivir sumida en: la pobreza; las enfermedades; el analfabetismo; y las carencias sociales indispensables para vivir. La falta de agua y la hambruna abarrota la vida de millones de seres humanos. Hoy más de 800 millones de personas carecen de alimentos y 500 millones no tiene acceso a suficiente alimentación. La mayoría de los seres humanos - más del 60 por ciento - son analfabetos por no tener la posibilidad de instruirse.
Millones de inmigrantes - que buscan mejores condiciones de vida - sistemáticamente cruza las fronteras de los países ricos. También aumenta de manera alarmante la marginación, el racismo y la intolerancia contra los extranjeros que logran radicarse en los países desarrollados. Otro flagelo que abruma al mundo, es el consumo y tráfico de drogas, que están intoxicando los sectores de la población más jóven. Que decir, del Síndrome de inmunodeficiencia Adquirida (SIDA), que ya se puede considerar una enfermedad endémica en muchos países de África; o el fortalecimiento del paludismo, que produce más e tres millones de muertos cada año en todo el mundo.
También está en peligro el planeta por la degradación irreversible del medio ambiente, afectado por el irreflexivo desarrollo industrial y la cultura del consumismo desenfrenado. Continúan afectando los conflictos bélicos a las poblaciones civiles, y con martirio siguen pagando un precio muy alto por sus vidas. Las guerras civiles se suceden una tras otra, como miles de personas sufren el desplazamiento en la península de los Balcanes, Colombia, en África y el Medio Oriente.
Se han entronizado en el mundo, la brutalidad y el terrorismo; y están mutilando el alma de la humanidad del planeta. Es una prueba, de esta realidad, los atroces eventos del 11 de septiembre de 2001; cuando aviones comerciales, utilizados como mísiles - por militantes extremistas de Al Qaeda -, se estrellan contra las dos torres gemelas de Nueva York, y el Pentágono, en Washington. Y como siempre una acción tiene una reacción, y toda causa tiene su efecto, el gobierno de EE.UU., con ayuda de una coalición internacional lanzan un ataque militar contra las fuerzas talibanes en Afganistán.
Más reciente, justificando la política de lucha contra el terrorismo internacional, y el peligro de tener armas de destrucción masiva, EE.UU. - con la complicidad del Reino Unido y España - de manera unilateral y desconociendo el papel de la ONU y su Consejo de Seguridad, lanza una invasión militar contra Iraq; y en solo tres semanas ocupan el país. Las armas de destrucción masiva nunca aparecieron y esta nación está al borde de una sangrienta guerra civil. Otro acto criminal ocurre en la capital española, el pasado 11 de marzo, cuando estallan cargas explosivas en cuatro trenes urbanos. Cerca de 200 personas mueren, y más de 1500 reciben heridas.
Para muchos el futuro del mundo tiene un carácter muy pesimista. Sin embargo, tengo la percepción de que la esperanza tiene suficiente fuerza para enfrentar todos los posibles retos que pongan en peligro la vida en el planeta. No dudo de algún día los conceptos de libertad sean convincentes, al igual que los Derechos Humanos y la democracia; donde la solidaridad sea parte integral de la convivencia, y los mefistofélicos apetitos de poder sean sepultados por la justicia terrenal y divina.
Hoy los vientos de la guerra azotan al mundo, los conflictos y el terrorismo, en la actualidad, causan destrucción, miles de muertos y heridos. Son innumerables las versiones e interpretaciones de cuál es el balance de lo ocurrido en la Segunda Guerra Mundial, y su incidencia positiva o negativa de su herencia.
Ante estas circunstancias, recuerdo las palabras de Philippe Delmas, que dice: "...las ambiciones de los Estados no generaran las guerras de mañana; sí sus debilidades. Por no haberlo entendido, los principios y normas del sistema internacional, lejos de frenar la guerra. Le aseguran un brillante porvenir". Y tiene razón. Es una labor ardua la que trata de realizar las Naciones Unidas, con ayuda de muchas personas que practican con sinceridad la buena voluntad universal, y están empeñados en estas aspiraciones dejen de ser utopías. Empero las ambiciones e insatisfacciones son el germen para avivar los conflictos.
El día 8 de mayo de 2004, se cumplen 59 años de finalizada la Segunda Guerra Mundial, y con modestia trato de compartir lo ocurrido antes, durante y después de la mayor tragedia de la humanidad. Es una invitación a todos los que tengan el valor de hacerlo con sinceridad, para se entreguen desde el alma a la reflexión, y al servicio altruista en bien de la totalidad. Porque a pesar de los logros positivos alcanzados por los seres humanos, pareciera que "las buenas intenciones" son un factor muy presente en las políticas de las potencias, especialmente EE.UU., y no es menos cierto de que en oportunidades se repiten hechos extremistas maquillados, que en una oportunidad fuera también el soporte filosófico del III Reich. Porque para los poderosos, "el fin justifica los medios".
Quizá sea un sueño, pero creo en la generalidad de los seres humanos que quieren vivir en paz y trabajan para lograrlo algún día. Todos los hombres y mujeres de bien aspiramos vivir en un mundo donde la vida sea fecunda, los pensamientos creadores y la benevolencia una suficiencia de la justicia. ¿Será posible en el Siglo XXI

lunes, 29 de enero de 2007

welcome to my site

SALUDOS A TODOS LOS QUE ENTRAN EN ESTE ESPACIO
CON EL TIEMPO TRATARE DE QUE TODOS LOS QUE ENTREN PUEDAN
NAVEGAR POR ACA Y LES GUSTE COMO A MI