lunes, 12 de febrero de 2007

EN QUE AÑO APARECIERON LOS CELULARES EN ARGENTINA?



"Movicom fue la primera operadora de telefonía celular en la Argentina y quien creó la cultura de la comunicación móvil en el país. Comenzó a brindar el servicio el 1º de noviembre de 1989 en Capital Federal, el Área Metropolitana Buenos Aires (AMBA)y La Plata, para luego convertirse en una compañía integral de telecomunicaciones móviles, ofreciendo servicios de larga distancia, telefonía, acceso a internet, transmisión de datos, "trunking" y telefonía domiciliaria", es lo que afirmaba la ya extinta empresa Movicom.En esos comienzos, había solo dos modelos: el DynaTAC 8000X (popularmente llamado "el ladrillo”) y el Motorola TX400 Carry Phone (más conocido como "la valija").El ladrillo es el primer celular de la historia, fue inventado en 1983, pesaba unos 800 gramos, medía 33x10x4cm, su inmensa bateria sólo duraba una hora hablando y ocho en tiempo de espera. Su precio por entonces era de u$s3.995. Al llegar a la Argentina 6 años después, costaba 990 dólares.Pero el primero en salir al mercado fue el Motorola TX400, el cual venía con su correspondiente valija para ser llevado hasta el lugar hasta donde el hombro nos dé. La valija salía en sus comienzos 4000 pesos, y Movicom le exigía a los potenciales clientes un título de propiedad como garantía. Como se verá, no era para cualquiera, era un verdadero símbolo de status.Pero su precio y su peso hicieron que rápidamente perdiera mercado frente al ladrillo, el cual insólitamente es aún usado. Muchos aseguran que sigue siendo el teléfono móvil con mejor recepción y cobertura a lo largo del país. Por esto mismo, en áreas rurales se usa para "estar comunicado siempre", tal como aseguraba el slogan original de Movicom en 1989.Para finalizar, es bueno recordar que estos dos modelos fueron la punta de lanza para la creación de "la cultura de la comunicación móvil en el país" por parte de Movicom. Así que sino se bancan mucho los "telefonitos", ya saben a quien culpar.

1 comentario:

Silvia Giordano dijo...

Viejos recuerdos, el tiempo no se detiene. En esa época nadie pensaba en robarte el celular y miraban con curiosidad a aquellos que recibían un llamado
Me tocó ver y escuchar alarmas del despertador del celular, llendo en el colectivo y que el usuario programaba en ese horario para mostrarlo!!! Otros tiempos!!!